Hoy os traigo otra entrada dentro del Club de lectura de las Lunas del Reino. En esta ocasión se trata de un Book Tour sobre un libro histórico: Britannia de Juan Manuel Sánchez Valderrama.
¿Lo conocéis? ¿No? Pues os animo a seguir leyendo esta entrada para que sepáis un poco de qué va esta novela.
¿De qué trata la novela Britannia? Como os decía, Britannia se trata de una novela histórica en la que Herius Aurelius Viator, un joven equitesde vida disoluta, vive al límite en Roma dilapidando su hacienda, buscando losfavores de mujeres casadas y mancillando
sentimientos y honores ajenos por pura diversión.
Para su desdicha, una de aquellas correrías acabamal y el destino lo golpea con dureza. Todo ellocoincide con el momento histórico en que el emperador Adriano decide detener la política expansionista de Roma y afianzar fronteras; una de ellas estará en Britannia. Tres legiones romanas son enviadas al Limes Septentrional para levantar
un muro de separación que aisle a los feroces pictos y es allí, en pleno avance de aquella colosal obra, donde encontramos de nuevo a Herius Viator, ahora enfrentado a los problemas de construcción que representaba un hito de tal magnitud y a la cuestión más inquietante para los hombres del campamento perdido.. ¿por qué
aquellos páramos baldíos eran tan importantes para el Imperio?
Así, pues nos encontramos ante una novela en la el muro de Adriano es una parte importante de la misma.
Pero... ¿qué era el muro de Adriano?
Corría el año 122 cuando el emperador Adriano desembarcó en
Britania y marchó hacia el norte, lo que hoy se conoce como NewCastle, donde
ordenó la construcción de un muro que atravesaría la isla de mar a mar.
Adriano comenzó su mandato con una situación bastante
crítica: tenía problemas con los judíos, con los territorios que había
conquistado recientemente Trajano, así como en otros lugares. Como Britania,
desde donde llegaban noticias de que era imposible seguir dominando la isla y
morían muchísimos romanos en combate. Así pues Adriano se dio cuenta de algo:
el poder de su Roma tenía límites y él decidió salvar su Imperio.
Adriano realizó una gira por las provincias occidentales:
Galia, Germania, Britania e Hispania. Esta expedición tenía una intención
militar clara: quiso restaurar la disciplina militar en los cuarteles, prohibió
el lujo en los cuarteles e insistió en
la necesidad del entrenamiento constante mediante la realización de maniobras y
ejercicios tácticos que él mismo corregía. Adriano también se dio cuenta de
algo: la realización de obras públicas tenían un valor formativo importante
para los ejércitos pues se endurecían y abandonaban la inactividad. Así, en
Germania levantó una empalizada continua para marcar los límites de los
territorios romanos.

(imágenes extraídas de National Geographic)
Hablemos ahora un poco de su autor. Juan Manuel Sánchez Valderrama es Director Técnico de la Empresa Municial de Aguas de Ceuta y su profesión, ingeniero civil, le hizo ver con ojos de experto la grandiosidad de las construcciones civiles romanas. Sus ganas de conocer más, lo llevaron a estudiar y graduarse en Historia en la UNED y a hacer, en la misma universidad, el Master en Métodos y Técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica. Actualmente es doctornando en Historia Antigua.
Escritor incansable, gusta de beber en las fuentes del conocimiento más cercano cada vez que se enfrenta a una nueva empresa literaria de magnitud, como es el caso de Britannia, obra por la que ganó el I Premio Literario Castillo de Plata, de Editorial Adarve.
Interesante, ¿verdad? Espero que os lo haya parecido porque, sinceramente, a mí la historia romana me apasiona y me encanta. Cualquier cosa que tenga que ver con Roma me fascina.
Os dejo el calendario de publicaciones de este BT:
7 de febrero: Una aventura en el bolsillo.
8 de febrero: Amor y palabras.
9 de febrero: Secretos de Hereina.
10 de febrero: Chispiletras.
11 de febrero: Buhito lector.
12 de febrero: Pájaras lectoras.
13 de febrero: La magia de leer.
14 de febrero: Nadie está solo.
15 de febrero: The forgotten book.
16 de febrero: Sin libros no soy nada.
17 de febrero: Descubriendo relatos.
18 de febrero: Mi dulce estantería.
19 de febrero: Never Rain Forever.
20 de febrero: Iceberg de papel.
21 de febrero: El frikimundo de Carly.
22 de febrero: AnesCris.
23 de febrero: Un libro una crítica.
24 de febrero: Libros que voy leyendo.
25 de febrero: Tejiendo en Klingdon.
26 de febrero: Corazón entre líneas.
27 de febrero: Una lectora dispersa.
28 de febrero: Té con pastas y encuentros literarios.
1 de marzo: Una aventura en el bolsillo.
2 de marzo: Nadie está solo.
3 de marzo: AnesCris.
4 de marzo: La Reina Lectora.
Hola guapa!
ResponderEliminarMe gusta mucho la novela histórica y la verdad que esta no pinta nada mal Genial entrada. Besotes
La de cosas que estamos aprendiendo con este booktour. Mañana le toca a mi reseña ^_^
ResponderEliminarSaludos
Me apuntó la novela que me llama mucho. Besinos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarBuena entrada. La verdad es que estoy aprendiendo más cosas de las que esperaba. Y de momento me está encantando el libro.
os leemos. Un saludo
hola! tu excelente reseña y tu apasionamiento romano quedan compartidas! besotebuhos.
ResponderEliminarPues la verdad es que la novela me ha gustado bastante, tiene buena pinta y está muy bien documentada, espero que el fianl te guste tanto como el resto del libro, a mí me dejo muy satisfecha
ResponderEliminarBesos
Nos leemos
Pd: ya te sigo que no lo hacía
¡Hola! NO conocía el libro así que gracias por presentármelo, no creo que lo lea ahora mismo tengo muchos libros pendientes y cero tiempo para leer. Un besote
ResponderEliminar