
Autor: Marco Brunengo.
Editorial: Chiado
Número de páginas: 294
Precio: 15,00 € (papel) / 3,00€ (ebook)
Colección: Viajes en la ficción
ISBN: 978-989-51-4406-8
Un profesor universitario de arte sumido en una depresión, se escapa a su casa de veraneo en un pueblito de la costa amalfitana, para poner en orden sus ideas.
En ese entorno soleado y mediterráneo conoce a una joven estudiante de la escuela local de arte, que entabla conversación con él. La relación se estrecha estableciéndose una cercana amistad. Poco a poco se relaciona con sus compañeros de estudios hasta que un día, tras una desavenencia, acaban consolándose mutuamente y teniendo relaciones en su coche.
A la mañana siguiente, una voz lo despierta advirtiéndole:
«Alguien ha matado a Lucía».
Opinión
Gracias a la editorial por el ejemplar y al autor por contactar con nosotras.
Cuando el autor se puso en contacto con nosotras para ofrecernos la novela no me imaginaba lo que encontraría en su lectura. Por lo que leí en la sinopsis la novela trataba de la investigación de un crimen. A mí me encantan ese tipo de novelas de misterio en las que hay que resolver un crimen, así que cuando recibí el libro en casa, tuve que hacer serios esfuerzos por no comenzar a leer Vietri Sul Mare hasta no tener terminado lo que tenía pendiente.
Vietri Sul Mare comienza, tras una breve narración en primera persona de los pensamientos de uno de los personajes, con el descubrimiento del cadáver de Lucía, quien aparece muerta en su propio apartamento. Acto seguido, la amiga y compañera de piso de Lucía llama al profesor Alessandro, con quien en las últimas semanas habían forjado una especie de amistad. A partir de ahí, la novela transcurre en dos tiempos: pasado y presente, pero no sigue una línea cronológica determinada, haciendo saltos en el tiempo, lo cual, al principio, me chocó un poco porque no me situaba. Pero, con el paso de los capítulos, me acostumbré y le cogí gustillo a esa forma de narración, ya que le daba un toque diferente a la novela y permitía ir conociendo ciertos datos de la investigación de una forma un tanto curiosa.
La forma en la que está narrada la novela es muy objetiva; el autor se centra muy poco en los sentimientos y opiniones de los personajes y mucho en la investigación, las pruebas y los hechos desde un punto de vista muy objetivo. Creo que es todo un acierto que el autor lo haya hecho así, ya que de esa manera nos da muy pocas pistas de quién es la persona que mató a Lucía, cómo lo hizo y por qué. En ese sentido me ha recordado muchísimo a Agatha Christie, ya que las pistas que siguen los investigadores (tanto los policías como la investigación alternativa que llevan a cabo determinados personajes) hacen creer al lector que el asesino puede ser uno u otro personaje y le hace pensar en los diferentes motivos que han podido llevar a cometer el crimen (todo esto me recordó muchísimo al juego de mesa Cluedo) y le mantiene en constante tensión porque con cada capítulo se descubren cosas nuevas que dan un nuevo giro a la investigación.
La narración es en tercera persona y escasean los diálogos. Tal vez, esto haya sido lo que menos me ha gustado. Sobre todo al principio, pues se me hacía demasiado lenta la historia. Pero, esto cambia la cuarta parte de la novela más o menos que es cuando empiezan a salir a la luz los datos de la investigación.
Contamos, además, con varios personajes, muy bien caracterizados, que juegan un papel importantísimo durante toda la trama. Como decía, en este aspecto me recordaba tanto a Agatha Christie como al Cluedo, pues todos parecen culpables. No contaré nada de ninguno de ellos pues no quiero que se me escape quién mató a Lucía. Eso tendréis que descubrirlos por vosotros mismos.
Lo que más me ha gustado de la novela es que me he sentido parte de la investigación; he ido recopilando pruebas y haciendo mis propias conjeturas (en este punto he de decir que en los últimos capítulos empecé a sospechar de alguien y acerté, pero me costó bastante llegar a esa conclusión).
En conclusión, la lectura de esta novela ha sido fascinante y muy emocionante; me ha mantenido en tensión prácticamente durante toda la historia y me ha sorprendido (aunque acerté quién era) tanto la identidad, como los motivos y lo que realmente ocurrió.

4,5/5
Criss
Aiiins Criss como que nos ponemos de acuerdo para leer los mismos libros eeeh jajajaja, yo también he leído este hace poquito y coincidimos creo que con todo. A mi la verdad se me hizo fácil averiguar quien era el asesino ya como a mitad del libro tenía a mi sospechoso definitivo y acerté ^^
ResponderEliminarBesitos
Tenemos que hacer una lectura conjunta ya!!! Jajajajaja Había pistas que decían quién era. Yo dudaba de todos... Hasta de mí!XD
EliminarUn beso
amo este tipo de libro *-*
ResponderEliminary eso me gusta de tratar de adivinar al asesino
Anímate con él. Es buenísimo.
EliminarUn beso
Hola Criss!!! ostras pues me has picado la curiosidad muchísimo, si como tu dices, se narra de tal manera en la que tu misma formas parte de la investigación de seguro que lo voy a leer, cierto es, que me ha echado un poco para atrás lo de que los diálogos escasean, pero una cosa suple la otra.
ResponderEliminarCuanta más trama y suspense mejor que mejor, creo que será la próxima petición que realice a Chiado.
Estupenda reseña!!!
Un saludo.
Isa
El desván de las delicias.
Dale una oportunidad Isa. A mí al principio se me hizo más lebto pero luego... Me lo leí en un día.
EliminarUn beso
NO termina de convencerme esta vez.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Qué pena! Es muy bueno. Espero que algún día te animes con él.
EliminarUn beso
Pues tiene buena pinta la historia. No me importaría leerla.
ResponderEliminarBesos
Dale una oportunidad, es un libro adictivo.
EliminarUn beso
No lo descarto... tiene buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
Es muy bueno. Engancha y como te va soltando pistas poco a poco te intriga a cada segundo.
EliminarUn beso
Yo lo he leído hace poquito y me ha gustado mucho, va muy rápido. También me costaron los saltos en el tiempo al principio.
ResponderEliminarA mi me da que hay cosas entre líneas que no se revelan, ¿tu que piensas?
Besos
¡Hola! Es un libro buenísimo, ¿verdad? Consigue mantenerte intrigada hasta el final. E incluso en el final cuando se revela todo sigues intrigado porque son muchas cosas las que ocurren. Yo me quedé con alguna dudilla, sí jejeje.
EliminarUn beso
Hola! Tiene muy buena pinta, así que no descarto leerlo en un futuro. Muchas gracias por la reseña!!
ResponderEliminarBesos!
Este libro no lo conocía aunque estoy empezando en el género y pinta bastante bien de momento tengo que ponerme al día para empezar el año, bueno al día de lo último porque mi pila de pendientes es enorme.
ResponderEliminarBesos =)